VIDEO ENTOMOLÓGICOS

Mostrando entradas con la etiqueta hormigas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hormigas. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de noviembre de 2014

alebrijes de hormiga

Hermosos trabajos de madera, con formas y colores variables, emblemáticos de los maestros artesanos de la colonia San Antonio Arrazola, perteneciente al municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.






viernes, 25 de julio de 2014

Festival del maíz y las hormigas

En las instalaciones del parque tezozomoc, ubicado en la delegación Azcapotzalco, se realizó la Feria del maíz y las hormigas. Evento cultural que incluyó música regional y prehispánica; además del contagioso ritmo, las letras geniales propias de la Huasteca, en coros alegóricos a las hormigas y en defensa del maíz contra las empresas de transgénicos.

Los visitantes probaron muestras de varios sabores de pulque, pinole, alegrías y productos con café. Coloridos puestos con artesanías y una área verde en rededor, fueron una combinación perfecta para un fin de semana.










Fotografías: Juan M. Vanegas-Rico

domingo, 8 de septiembre de 2013

ARTRÓPODOS Y ANIME: El Libro de Bantorra



El libro de Bantorra
(Tatakau Shisho)

La mitología menciona que un dios reorganizó el caos del universo y creó el cielo, los mares, la vida, y del caos restante, al ser humano. Después, se fragmentó en tres deidades: Orntorra dios del futuro,  Towitorra dios del presente, y Bantorra dios del pasado. Este último mandó construir en la isla homónima una inmensa biblioteca y en sus profundidades, un laberinto de distintos niveles, protegidos por bestias mágicas. El propósito de este inmueble se enfoca en la conservación del tesoro más grande de los humanos, los recuerdos de toda una vida. Los cuales se trasforman en tablas de piedra al momento de morir. Todas las personas que tuvieron una vida plena esperan que su alma y recuerdos se preserven en una tableta de piedra llamada “libro”, cuyo destino final es resguardarse en los estantes de la biblioteca de Bantorra. Esperando que un día entren en la biblioteca del paraíso. 

La protección y resguardo de los “libros” de la humanidad corresponde al grupo élite conocido como los bibliotecarios armados. Cada uno entrenado rigurosamente para desarrollar habilidades físicas y controlar magia. Mismas que utilizan para procurar la paz liderados por Hamutz Meseta, la directora de la biblioteca de Bantorra. Este grupo libra una batalla constante con la iglesia Shindeki, cuyos miembros tienen una única directriz: convertirse en un “hombre verdadero”, concepto de una realización total en vida, que incluye hacer todo lo que deseen hacer, incluyendo asesinar y destruir a la humanidad. Muchos de ellos encuentran en la destrucción y caos su máxima realización. De esta forma, acabar con los bibliotecarios armados ocuparía la cúspide de su vida y representaría la creación del mejor libro, para entrar así al paraíso.

Eventos entomológicos
Shlamuffen “la espada mágica que siempre sonríe”. El origen de esta arma se remonta a tiempos ancestrales, y se dice que forma parte de las siete armas blandidas por los dioses. Tiene una empuñadura en forma de araña y cuenta con voluntad propia para atacar y defender sin detenerse, y además, adquiere el apodo de "la espada que siempre ríe" por emitir risas al destruir. Permaneció oculta durante varios siglos, hasta que la iglesia Shideki la ubicó con ayuda de Shiron Byacornise, una chica con habilidad para ver el futuro. Se relata que esta dama portó la legendaria espada Shlamuffen, lo cual le ganó el sobrenombre de la bruja que siempre ríe. En los relatos se le atribuye la creación de una mortal y contagiosa enfermedad conocida como la neumonía del dragón, que ocasionó una epidemia en toda la tierra. Finalmente, la enfermedad se detuvo y después de un juicio se decretó la pena de muerte bajo guillotina. En la actualidad, los bibliotecarios armados y la iglesia Shindeki buscan los restos de su libro, pues la enfermedad apareció nuevamente y se dice que sólo ella conocía la cura. La espada que ríe retornó y sirve a un miembro de la iglesia Shindeki.

 "La bruja que siempre ríe". Imagen tomada de minitokyo. http://gallery.minitokyo.net/view/553231

Mokannia Fluru. Solitario bibliotecario armado, quien después de causar una gran destrucción y muerte en una batalla con la iglesia Shindeki, se autoexilia cuatro años en las profundidades del laberinto de Bantorra. La iglesia shideki elabora un plan para romper el delgado y frágil resto de cordura de Mokannia, quien explota y se torna irracional en contra de todos los que se crucen en su camino. Es probablemente el bibliotecario más poderoso, reconocido incluso por la propia directora Hamutz Meseta, como el único que podría matarla, pues ejecuta una mortal técnica de hormigas legionarias que devastan todo a su paso. Sólo un arma podría hacerle frente al infinito ejército de insectos y salvar a los bibliotecarios, se trata, de la espada que siempre ríe.

Mira un fragmento de la serie, el combate entre Mokannia y la directora de Bantorra.



domingo, 30 de diciembre de 2012

ARTRÓPODOS Y PUBLICIDAD: Agua embotellada

 Comerciales que presentan un melodrama que pretende ser cómico acerca de una botella de agua con problemas de identidad y cuya estructura continene materiales extraídos de plantas. 
Para reforzar la idea ecológica se muestran una ave azul, una catarina (Coleoptera: Coccinellidae) que probablemente pertenezca al género Coccinella, un grupo recurrido en imágenes ecológicas por su conocido efecto benéfico como controlador de insectos plaga. 
Se muestra además, una hormiga cuyo género probablemente sea Formica, grupo que no colecta hojas, aunque en la publicidad sí carga con afán una.



lunes, 1 de octubre de 2012

ARTRÓPODOS Y ARTE: Serie Distintas



DISTINTAS

Serie de pinturas con técnica en acuarela y acrílico que retoma elementos de la naturaleza. Encontrando en insectos y aráncidos matices, colores, esencias, comportamientos, pasiones...

Su autora, la artista Cristina de Cos-Estrada incorpora estos organismos en su colección denomiada "Distintas". Obras en las cuales la artista, reflexiba y crítica, busca enfatizar la necesidad de cambiar  estereotipos  hacia la mujer. Y qué mejor forma de expresarlo, a través de un grupo diverso y magnífico como son los artrópodos.

Así, podemos apreciar que la diversidad y complejidad de esencias en las mujeres es similar a la presente en la naturaleza. Mujeres hermosas y frágiles como mariposas; fuertes y letales pero a su vez magestuosas como las arañas Argiope


Argiope

Conoce más sobre Argiope [ LINK ]

Cassida
Cassida


Conoce más sobre Cassidinae [ LINK ]


Algunas otras, ávidaz de pasión carnal arrebatando el alma de sus amantes en cada encuentro, deborando sin saciedad por el placer del coito. 



Mantis


Tan invencibles como el paso del tiempo o un enjambre de voraces hormigas. Tan sabias y amorosas, tan tiernas, tan tímidas, tan ogras, tan sobrias, tan ingenuas, tan soñadoras, tan despiadadas, tan manipuladoras, tan intelectuales, tan elocuentes, tan orgullosas, tan adaptables, tan cambiantes, tan inamovibles de parecer, tan sentimentales, tan sobervias, tan frías, tan cálidas, Tan distintas, son las mujeres.




Aprecia más obras de la artista 

Cristina de Cos-Estrada. [LINK]


INSECTURA y su autor, agradecen las atenciones prestadas por la artista.


Taza con hormigas




 
DATOS TÉCNICOS

Sitio de adquisición:
   Estado: Estado de México
   Municipio: Nezahulacoyotl
  

Categoría: Artesania

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Juguetes de hormigas

Fig.1. Juguetes de hormigas con representación de la casta  reina y obrera.

Las hormigas son uno de los grupos de insectos más diverso y abundante. Su presencia en la mayoría de ecosistemas y por supuesto, en todas las ciudades del mundo,  contribuye a que sea uno de los insectos más habituales para el ser humano.

Los juguetes pueden ser una forma de trasmisión de conocimiento, para que los niños comiencen a identificar su entorno. En este caso, los juguetes aquí presentes muestran distintos tamaños y formas de hormigas (Fig. 1 y 2), conocidas por los entomólogos como "castas". 

Fig. Juguetes de hormigas con representación de casta obrera y soldado.
En las hormigas se distingues tres castas: 1) Obreras, hembras de tamaño pequeño a mediano, cuyas tareas incluyen el mantenimiento del nido y la progenie, además de búsqueda de alimento. 2) Soldado, hembras generalmente de mayor tamaño que las obreras y en ocasiones con estructuras como la cabeza y mandíbula más grandes, su función es la de protección al nido y al resto de las hormigas. 3) Reina y Macho, los únicos con órganos reproductores completamente desarrollados cuya función es la descendencia. 

Los organismos destinados a convertirse en reinas se les conoce comúnmente como "princesas", al madurar sexualmente desarrollan alas, emergen del nido y vuelan. Los organismos destinados a ser machos sólo se producen cuando es temporada de generación de princesas (nuevas reinas). También poseen alas y emergen del nido minutos más tarde, deben alcanzar en pleno vuelo a las princesas y posteriormente se realiza la cópula. Las princesas una vez fecundadas, abandonarán el nido y fundarán uno nuevo, desprendiéndose de sus alas. Los machos morirán tiempo después de copular, pues carecen de un aparato bucal funcional, por lo que no pueden cazar.

 
Fig. 3. Representación de hormiga Solenopsis.

 En estos juguetes se aprecian otros grupos de hormigas comúnes en jardines y áreas verdes. Las "hormigas de fuego" Solenopsis (Fig. 3). Las hormigas "corta hojas", algunas de  las más representativas son las del género Atta (Fig. 4). Una reina del grupo de las "hormigas carpinteras" Camponotus, y una obrera probablemente del género Formica (Fig. 5 y 6).

Conoce más sobre insectos en Arthropoda Mexicana



Fig. 4. Representación de hormga "corta hojas"Atta.
















Fig. 5. Representación de hormiga reina de Camponotus















Fig. 6. Representación de hormiga Formica
















DATOS TÉCNICOS

Categoría: Juguetes

Sitio de adquisición:
   Estado: Distrito Federal
   Delegación: Gustavo A. Madero
   Localidad: Col. San Felipe
      Establecimiento: Tianguis San Felipe


Empresa: S/D
   Marca: S/D
   Pais: China

Tipo de bicho

   Nombre común: hormigas

   Taxonomía:
        Orden: Hymenoptera
            Familia: Formicidae
                      Género: Atta, Camponotus, Formica, Solenopsis