VIDEO ENTOMOLÓGICOS

Mostrando entradas con la etiqueta tianguis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tianguis. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2014

Acociles



En México, los acociles (crayfishes) tienen importancia ecológica, económica y cultural. Reciben su nombre del nahualtl  acuitzilli, acocilli, cuitzilli, que significa “que se retuerce en el agua”. Existen varias especies de acociles, agrupadas en tres géneros: Cambarellus, Orconenctes y Procambarus, los cuales pertenecen a la familia Cambaridae. Sobresale la especie C. montezumae (Saussure) por su distribución en Jalisco, Puebla y el Valle de México, inclusive, se menciona en Atizapán, el bosque de Chapultepec y Xochimilco (1,2).

En tiempos prehispánicos, los acociles representaron un recurso alimentario básico para los pobladores cercanos a zonas lacustres, en la actualidad son un platillo apreciado que se consigue en mercados, tianguis (Fig.1) y restaurantes. Su color natural es gris, pero al cocerlos con sal se tornan rojizos (Fig. 2 y 3). En su presentación típica se acompañan con jitomate, cebolla, cilantro, además de chile y limón al gusto. Estos organismos se preparan en fiestas locales (4), y representan una opción nutricional por su alto contenido proteico y bajo en grasas (1).

 
Fig.1. Acociles en tianguis del Valle de México.

Fig. 2.  Acocil en vista de perfil. 1 cm.


Fig.3. Acocil en viasta dorsal. (Restauración digital de algunas de sus patas).  1 cm.

 
 Literatura
1) Aguirre, J., M. García M. e Y, Sugiura. 1998  Etnoarqueología del modo de subsistencia lacustre en la cuenca del Alto Lerma”, en La caza, la pesca y la recolección: etnoarqueología del modo de subsistencia lacustre en las ciénegas del Alto Lerma. México: UNAM, pp. 89-226.

2) Álvare, F. y R. Rangel 2007. Estudio poblacional del acocil Cambarellus montezumae (Crustacea: Decapoda: Cambaridae) en Xochimilco, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 78: 431- 437. [ LINK ]

3) Hobbs Jr.,  H. H. A Checklist of the North and Middle American Crayfish (Decapoda: Astacidae and Cambaridae). Smithsonian Contributions to Zoology No. 166. [ LINK ]

4) Viesca, F. C., J. L. Flores, A. T. Romero,M.  Garduño y B. Quintero. 2011. El impacto de la desecación de la laguna de Lerma en la gastronomía lacustre de San Pedro Tultepec de Quiroga, Estado de México. El periplo Sustentable 21: 101-138.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Hormiga buldog de alambre


Artesania de tianguis. Asemeja a una hormiga buldog.



Fotografía: Juan M. Vanegas-Rico


DATOS TÉCNICOS

Categoría: Artesania

 Sitio de adquisición
   Estado: Estado de México
   Municipio: Nezahualcoyotl
   Localidad: Jardines de guadalupe
   Establecimiento: Tianguis
 
Tipo de bicho
    Nombre común: hormiga
    Taxonomía:
        Orden: Hymenoptera
             Familia: Formicidae

chocolates con forma de abeja y catarina

Chocolates con forma de insectos. Adquiridos hace tiempo en tianguis.






Fotografía: Juan M. Vanegas-Rico


DATOS TÉCNICOS

Categoría: Dulces y Golosinas

 Sitio de adquisición
   Estado: Estado de México
   Municipio: Nezahualcoyotl
   Localidad: Col. Jardínes de Guadalupe.
   Establecimiento: Tinaguis




Marca: Elvan

Empresa: Elvan
 
Tipo de bicho
    Nombre común: abeja y catarina
    Taxonomía:
        Orden: Hymenoptera                          Orden: Coleoptera
            Familia: Apidae                                 Familia: Coccinellidae 
               Género: Apis                                    

domingo, 26 de agosto de 2012

Chapulines con chile y limón

Los insectos representan una fuente nutritiva alterna, al poseer altas cantiudades de proteína. En México, desde tiempos antiguos los pobladores de distintas culturas, encontraron en los insectos una opción para enriquecer su dieta. 

Los ortópteros son un grupo abundante, algunas de sus familias se conocen como "grillos", "chapulines", y "esperanzas". Muchas especies son comestibles y de fácil obtención. Se cocen con sal para preservarse. Se venden por "medida", que suelen ser recipientes como latas de atún y sardinas. Sabrosos con chile piquín y limón.

De venta en mercados y tianguis, antojito de estados como Puebla y Oaxaca. 

Conoce más ortópteros en Arthropoda Mexicana







Detalle de medida para venta. Tianguis Estado de México



Venta de chapulines en mercado de Oaxaca.



Detalle de medidas para la venta de chapulines en mercado de Oaxaca.
 Fotografía: Juan M. Vanegas-Rico


DATOS TÉCNICOS

Categoría: Insectos comestibles, Entomofagia



Tipo de bicho
    Nombre común: Chapulín
    Taxonomía:
        Orden: Orthoptera
            Familia: Pyrgomorphidae
               Género: Sphenarium